En este post, vamos a adentrarnos a toda potencia en el mundo de las fuentes de alimentación
¿Alguna vez te has preguntado que fuente comprar para tu PC? ¿Quizás por desconocimiento compraste una con potencia inferior a la que necesitaba tu PC y has tenido problemas? ¿No entiendes tanta especificación de certificación Bronze,plata,oro, platinum? TRANQUILIDAD, ya estamos aqui para ayudarte a comprender todo lo importante a la hora de elegir tu fuente de alimentación ideal.
Antes de comenzar… Explicamos que es y cuál es su funcionamiento.
Podemos decir de forma abreviada y simple, que la fuente de alimentación o PSU de nuestro PC, es el elemento encargado de suministrar energia a todos los componentes de nuestro ordenador. Convierte la corriente alterna que le llega de la vivienda en corriente continua que es la que necesita nuestro PC para funcionar.
Con el paso de los años han ido apareciendo cada vez mas, una cantidad enorme de modelos distintos, distintas potencias, certificaciones energéticas y por tanto, sus rangos de precio también han variado.
Por lo general, su aspecto para PC son similares entre ellas, con una forma cuadrada y rejillas de ventilación de aire y botón de encendido y apagado. Pero también existen, con formas rectángulares. Hoy en día, prácticamente todas, vienen acompañadas de distintos cables para los diferentes componentes del PC que necesiten ser conectados individualmente por la fuente.
¿Qué tipos de fuentes de alimentación existen?
– Según su factor de forma
- ATX. La mayoría de fuentes vienen con este formato, sus medidas son 150 mm de ancho y 86 mm de altura, ofrecen más potencia que los demás formatos de fuentes.
- SFX (Small Form Factor). Ideado para cajas con factor de forma Slim, tienen unas dimensiones de 125 mm de ancho y 63.5 mm de altura, siendo su profundidad de 100 mm.
- SFX-L. La “L” supone largey se refiere a que es algo más grande, en medidas: 125 x 63.5 x 130 mm. Aquí cambia la profundidad y el diámetro del ventilador, siendo la métrica más importante la profundidad de cara a instalarla en una caja pequeña. Suele ofrecer más potencia final, aunque no son baratas.
- TFX. Fuente de alimentación de tamaño alargado estando su ventilador dispuesto en un extremo de la fuente, y no en medio de la misma. Sus medidas son de 85 mm de ancho, 65 mm de altura y 175 mm de profundidad. Eso sí, su potencia es la menor de todas.
– Según su cableado
- Semi-modular. Son fuentes de alimentación que vienen con ciertos cables fijos, pero que ofrece posibilidad de usar conexiones modulares opcionales, especialmente en SATA y PCIe.
- Modular. Todas las conexiones son modulares, pudiendo usar únicamente las que necesitemos, y para ello tendremos varios cables en la caja de la fuente.
– Según su refrigeración
Las clasificamos en 2 tipos:
- Activa. Las más comunes. Vienen equipadas con ventilador para expulsar el calor.
- Pasiva. Su refrigeración es mediante la convección, no equipando ningún ventilador y siendo muy silenciosas. En este punto solo son recomendables si te aseguras de que tu pc va a tener una ventilación adecuada, ya que, la fuente podría sufrir sobrecalentamientos en procesos de mucha exigencia.
– Según su potencia
- Las potencias que podemos encontrar en el mercado abarcan muchos tipos distintos. Desde las de 180w hasta llegar a las fuentes de 2000w (muy inusuales). En un análisis de mercado, podemos llegar a la conclusión de que las fuentes mas vendidas se comprenden con las potencias entre 500w y 850w. Suelen referirse a la mayoria de pcs del mercado, gama baja, media o alta. Todo, claro está, dependerá de tu equipo y el consumo medio/máximo en total de la suma de todos los componentes. Para ello, en las fichas técnicas de cada componente de tu equipo, suele venir su consumo. ¡A sumar!
Morpheo 650w
Morpheo 750w
Morpheo 850w
Morpheo 1000w
Morpheo 1250w
Certificaciones de energia de las fuentes de alimentación
Este es un punto muy importante a valorar en la compra de nuestra fuente, puesto que, se trata de que eficiencia energética posee.
Con la eficiencia energética se persigue que se gasten los menos vatios posibles para hacer un consumo eficiente del PC. Para ello, se utiliza el certificado 80 PLUS, el cual se subdivide en varios niveles.
Tabla explicativa – porcentajes eficiencias según certificación
80 PLUS significa que cumple con las siguientes especificaciones:
- White: 80% de eficiencia con un nivel de carga del 20%, 85% con un PFC de 0,9 con el 50% de carga y 80% al 100%.
- Bronze: 82% de eficiencia con un nivel de carga del 20%, 85% con un PFC de 0,9 con el 50% de carga y 82% al 100%.
- Silver: 85% de eficiencia con un nivel de carga del 20%, 88% con un PFC de 0,9 con el 50% de carga y 87% al 100%.
- Gold: 87% de eficiencia con un nivel de carga del 20%, 90% con un PFC de 0,9 con el 50% de carga y 87% al 100%.
- Platinum: 90% de eficiencia con un nivel de carga del 20%, 90% con un PFC de 0,95 con el 50% de carga y 89% al 100%.
- Titanium: 90% de eficiencia con un nivel de carga del 10%, 92% con un PFC de 0,95 con el 50% de carga y 90% al 100%.